miércoles, 29 de febrero de 2012

Sesion 22

Hoy la ética es algo elemental en nuestras vidas, si nos damos cuenta en cualquier ámbito es indispensable, pero aunque es algo que se usa mucho y que de cierta forma de solicita para poder actuar bien, la ética ha perdido su verdadero significado, y muchas veces pensamos que "los tiempos han cambiado" y que por lo mismo la forma de pensar o de actuar es diferente, entonces le damos paso a nuevas formas de vida y nuevas actitudes, dejando muchas veces atrás lo que la ética y los valores verdaderamente significan. Lo que entiendo de este texto es que la ética muchas veces es usada simplemente por lo que significa ética, es decir, creyendo que si usamos la ética en cualquiera de nuestras actividades ya estamos haciendo las cosas bien, pero no es así, debemos dejar de usar la ética solo para quedar bien, el chiste de tener valores no es solo para finjir algo ante la sociedad, sino para verdaderamente cambiar y para verdaderamente sentir una mejoría en mi propia persona. La ética no significa dejar de ser quien somos, no significa finjir ser quien no soy para gustarle a los demás, la ética de hecho es actuar a nuestra manera, pero sin perder los valores y lo moral. 


Hoy en día una de las metas políticas es cambiar la forma de pensar del ciudadano, ya que si desde un principio se busca formar un ciudadano de 10, pues la forma de guiarlo y de guiar al país será más fácil. Aquí lo principal es que primero que nada debemos enfocarnos hacia como se encuentra el país actualmente, tanto en lo político, como lo económico y lo social, y después lo importante es que debemos de querer cambiar todos, y si estamos creando un nuevo modelo de ciudadano, todos debemos de adaptarnos a ese rol. Hablando de México como país, pues conocemos que desde hace muchos años ya, la forma de gobernar y la forma de actuar de los mexicanos esta ya establecida, es por lo tanto que debemos de mirar hacia ese pasado y conocer a fondo como fue colocada nuestra historia, que debemos de cambiar y con que modelos debemos de seguir. El nuevo ciudadano debe tener un cambio tanto en la forma de actuar como en la forma de pensar, debe haber una nueva construcción de valores, debemos de saber que se quiere transformar, y en base a eso comenzar con el cambio, para tener al ciudadano del siglo XXI.

No hay comentarios:

Publicar un comentario