El relativismo ético es la posición de que no existen los absolutos morales, ni moral en lo bueno y malo. Más bien, lo bueno y lo malo están basados en las normas sociales. Una ventaja del relativismo ético es que permite una amplia variedad de culturas y prácticas. También les permite a las personas adaptarse éticamente a los cambios de la cultura, el conocimiento y la tecnología en la sociedad.
La desventaja del relativismo ético es que la verdad, lo bueno y lo malo, e inclusive la justicia son todas relativas. Sólo porque un grupo de personas piense que algo es correcto no lo hace correcto. La esclavitud es un buen ejemplo de esto. En Estados Unidos hace doscientos años la esclavitud era normal y moralmente aceptable. Ahora, no lo es.
Tambien hay otra creencia, el universalismo. El universalismo defiende que lo que esta bien o mal no dependen ni de la sociedad, ni del individuo si no que es independiente de ellos. Lo bueno y lo malo es indiferente para todos los seres humanos igual. El universalismo defiende la igualdad entre todos los humanos, el universalismo dice que las normas que el mismo universalismo expone son para todos los seres humanos iguales sin excepcion.
Yo personalmente prefieron el universalismo porque por ejemplo en los juicios de famosos en determinades ciudades del mundo se les trata con preferencia frente a las personas de salario reducido o no conocidas. El universalismo me gusta por eso mismo porque trata a todos con igualdad no como el relativismo que tienes que hacer lo que dicta una sociedad y eso no es un buen pensamiento porque si en la sociedad que tu vives se mata al primer hijo y tu no quieres que haces. El relativismo no es buena del todo porque no haces caso de lo que te digan por ejemplo tu forma de vestir pero si tu opinas que ser canibal esta bien no te lo puede discutir nadie o si tu piensas que robar estabien y si te cachan que le dices a la policia que eres relativista subjetivo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario