miércoles, 22 de febrero de 2012

Sesion 16


El concepto de justicia constituye una de las piezas más básicas y al mismo tiempo más complejas del lenguaje moral. Esto es así porque con él nos referimos siempre a nuestra relación con los demás, ya sean personas individuales, grupos, e incluso el orden social en general, debido a que como tratamos seremos tratados y si tenemos un buen concepto sobre que es la justicia entenderemos que no puedo hacer algo que dañe a otra persona sabiendo que eso me puede dañar a mi. Ahora bien, la justicia no se ocupa de cuáles son estas relaciones, sino de cuáles deberían ser. Desde el punto de vista individual, la virtud de la justicia es el hábito consistente en la voluntad de dar a cada uno lo suyo. Pero esta voluntad puede ser tanto privada como pública, esto es, puede referirse tanto a los individuos como al orden social en general. Dependiendo de qué entendamos por lo suyo, tendremos una concepción u otra de la justicia.
Desde tiempos pasados la sociedad se ha regido por un sistema de justica quien es el encargado de regular los actos de los individuos incluso desde los mas antiguos filósofos y pensadores como Aristóteles encontramos que la igualdad es el criterio optimo para justicia. La justicia igualmente puede ser relativa para cada quien puede variar en la cultura, país o incluso desde la mente de las personas sea cual sea la manera en que esta regida la justicia para cada quien tenemos que conocer los derechos y valores impuestos en cada persona y actuar de manera justa.
Sea cual sea la definición de justicia para cada quien debemos recordar que en escencia es tratar a las personas de la manera en que queremos que nos traten.

No hay comentarios:

Publicar un comentario