jueves, 19 de enero de 2012

Sesion 5



Estas son las 2 principales teorías éticas:

la Deontologica que se refiere a la realización de la propia humanidad. Se deriva de la palabra dentos que significa debe ser, por Kant y tradición dialogica.
Y la teleologica que se refiere a la felicidad. Esta palabra se deriva de telos que significa fin ultimo, por Aristóteles y hedonistas.

Existen 2 dimensiones éticas: 
1. Como organizar en las convivencia las complejas tendencias de egoísmo y solidaridad
  Etica como ideal de convivencia
2. Como debemos orientar los deseos a través de ideales de realización
 Etica como horizonte de plenitud
A que se refiere orientarnos a la plenitud, lo que yo he entendido es orientarnos a lo que puede ser considerado como nuestro bien superior.
¿En que consiste ese bien superior? consiste en perseguir siempre un fin, un objetivo que es el bien de la misma: Estos fines o bienes orienta y da sentido ultimo al conjunto de acciones y operaciones.

En la tradición Hedonista, el placer como meta es en que todos los seres vivos buscan el placer y huyen del dolor. Tratan de buscar la felicidad y esa consiste en organizar de tal modo nuestra vida que logramos al máximo placer y mínimo dolor.
En el epicureísmo se evita la grandes fuentes de temor: esto se refiere a tener una visión clara de lo que constituye la vida placentera.
Los placeres positivos siempre con cautela, para no producir con ellos nuevas perturbaciones.

En la lectura de principales teorías éticas nos define de una manera muy concreta lo que es la ética, me da a entender que es el encontrar diariamente la respuesta a porque nos comportamos moralmente, menciona que existen diversas teorías que tratan la Ética, y que estas teorías son de carácter ampliamente distinto, ya que varían tanto en conceptos, como en fechas y autores. De las teorías que menciona, yo me siento identificado con la de Aristóteles (El fin último) es cierto que todas nuestras acciones están hechas por un fin determinado, y el fin para Aristóteles era el ser felices. Y para mí de una u otra forma el tiene razón, todo lo que buscamos en la vida es estar bien, encontrar la felicidad, aunque mi felicidad sea un diferente concepto que para los demás, entonces al yo buscar mi felicidad estoy actuando de una manera prudente, pensando en mis actos y en sus consecuencias.  Nosotros como seres vivos buscamos el placer, buscamos el beneficio propio, buscamos nuestra felicidad muchas veces a costa de la felicidad de alguien más, y creo que si queremos progresar como familia, como escuela e incluso como país debemos de dejar de pensar en el hedonismo epicúreo, debemos dejar de individuales, y debemos de ir en busca de “el mayor placer” que es el placer más grande, el placer de todos. Debemos buscar esa alegría, debemos dejar de ser egoístas porque si yo estoy feliz, pero mi vecino está sufriendo maltrato o abuso, estamos perdiendo nuestro criterio racional, nuestra humanidad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario