En esta sesion hablare sobre la reflexion de dos lecturas:
Mi reflexion en la lectura de fundamentos de la etica es que nos explica la forma en que a veces categorizamos los elementos de nuestra vida dependiendo de su orden de importancia.
Es cierto que todo lo que hacemos va dirigido hacia un fin, como Aristóteles lo decía. Si voy al gimnasio es porque quiero tener un buen cuerpo, si estudio música es porque quiero aprender a tocar guitarra, el fin es lo que nos mueve y es por lo que llevaremos a cabo ciertas acciones que nos lleven a lograrlo. Yo por ejemplo tengo que ordenar mis prioridades, se que primero es mi escuela y después mis amigos, o hasta para cosas más sencillas, antes de bañarme tengo que desvestirme… todo consta de un determinado orden y depende de nosotros ordenar y marcar esas prioridades. Nosotros para poder lograr algo tenemos que definir primero una meta, después saber que sacrificios haré para lograrla, luego planear como iré logrando esa meta y en este paso se incluye ordenar mis prioridades, debo de estar consciente a quien beneficiará o perjudicará esa meta, y saber si tendrá consecuencias buenas sobre mi vida. Nosotros tenemos instintos y muchas veces esos instintos nos llevan a actuar de maneras que tal vez no son las adecuadas, muchas veces el ser humano es capaz de todo, de pasar sobre quien sea para lograr su propósito, y de cierto modo esto no está mal, porque es básicamente la naturaleza humana, es nuestra herencia animal… pero aquí entran las cuestiones que se han ido dictando en la sociedad con el paso del tiempo, es donde surgen los valores, la moral, la ética… es donde existe algo que nos puede regir o de cierto modo manejar de una manera correcta.
En cuanto la lectura de somos inevitablemente morales nos habla de que todos somos seres morales, somos así por naturaleza porque es de cierto modo una forma de vida que nos permite sobrevivir y adaptarnos al mundo en el que nos desarrollamos. Actuar de una forma moral, no es solo hacer el bien sino buscar ese bien en nuestro mundo externo, en nuestra familia, amigos o maestros. Nosotros básicamente tenemos la NECESIDAD de ser morales, Adela Cortina explica en este texto algunas de las causas por las que el ser humano necesita ser moral, yo al momento de ir leyendo este texto me iba dando cuenta de que lo que la autora menciona es completamente cierto, porque viéndolo desde cierto punto, nosotros tenemos que ser morales, a veces deja de ser un hecho de elección propia y se convierte en un principio básico que tenemos que obedecer o seguir para que cumplamos ciertas reglas o requisitos dictados por la sociedad.
Si en mi escuela algún compañero me ofende, mi primera reacción será agredirlo también como forma de defensa propia, y esto no es más que el hecho de adaptación, de moldearse al mundo en el que estamos y sobrevivir; es más o menos el dicho de “el más fuerte es el que sobrevive”, pero como persona moral yo sabré que el agredirlo solo será una forma de provocación, que en vez de ayudarme me podrá perjudicar; es pensar no solo en lo que pasa en el momento sino en las consecuencias que me traerá. Ser morales nos ayuda a sentirnos libres, a sentirnos capaces de tomar nuestras propias decisiones, es estar conscientes de nuestros actos, por naturaleza nosotros amamos la libertad, nos encanta sentirnos poderosos y capaces de elegir lo que nos gusta y lo que no.
Al ser morales nosotros tenemos la capacidad de pensar, razonar y actuar de la manera debida… es tener en nuestras manos la capacidad de decidir si algo nos conviene o no.
No hay comentarios:
Publicar un comentario