miércoles, 11 de enero de 2012

Sesion 2



Mi reflexión en la clase del día de hoy fue en que diferenciamos moral y etica. La moral son las cosas buenas y malas y esto le pertenece a los valores. La moral no los enseña la familia, la sociedad, la escuela, religión entre otras. La morada significa morada, esta es la casa en donde nosotros vivimos. La moral ni la heredamos y tampoco es universal esta se va transformando respecto al tiempo y la persona.

En cambio la ética es la ciencia que aplicamos todo ciudadano. La ética se refiere mas a la reflexión y la razón en cuanto la moral es la base. Igual se podría decir que la moral prácticamente estudia la etica. En la ética, lo que todo ciudadano quiere es buscar su felicidad aplicando esta ciencia.

Mi reflexión de la lectura del hombre light  hoy en día vivimos en un lugar donde el hombre ha cambiado todos sus valores, detalles, humanidad, por carros, mansiones o buena ropa. Poco a poco estamos olvidando la importancia de esas pequeñas cosas que a diario nos regala la vida, es claro que lo material siempre será necesario y de cierto modo importante para nosotros, pero eso no justifica el modo en que mucha gente se está comportando hoy en día.

¿Qué quiere decir el autor con el término “hombres light”? Para mí este término o clasificación significa que es alguien relajado, que lleva su vida “bien” con una buena casa, un buen trabajo y hasta un buen coche, pero que no pasa de eso, no es alguien que desee superarse a sí mismo, o quien tenga como meta apoyar o cambiar algo en el mundo, es una persona conformista, sin aspiraciones o ideales.  Es alguien que tiene la vida resuelta, pero que a final de cuentas después de su muerte, su existencia pasará al olvido. Es una persona con un desierto mental, una persona que podríamos llamar desabrida, sin sabor, sin esa vida que lo impulsa a lograr nuevas cosas.

En cuanto la indiferencia pura habla sobre todo lo que estamos pasando, sobre como la sociedad está poco a poco perdiendo esa vida, esa libertad y como estamos cayendo en un desierto donde nuestras opiniones, pensamientos e ideales dejan de importar. El autor de este texto deja muy en claro como nosotros estamos prácticamente encadenados a diversas instituciones o lo que podemos llamar “leyes”, como lo son la iglesia, la política o el ejército por nombrar algunos.

Personalmente creo que el texto es muy esclarecedor, en cierta parte puede parecer confuso, pero si vamos más allá, si comparamos lo que el autor nos quiere decir con nuestra actualidad, podremos ver que es totalmente cierto.  Es triste ver cuánto ha sufrido la gente, cuánto hemos perdido y destruido pero personalmente es más triste ver que seguimos en las mismas, seguimos confiando y creyendo en una autoridad fantasma que prácticamente en vez de empujarnos hacia delante nos va tirando más y más bajo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario