viernes, 13 de enero de 2012

Sesión 3


La ética sirve para muchas cosas, como humanizar la vida. Esta se refiere al como saber vivir o el saber disfrutarla. Otro punto en el que funciona la ética es la búsqueda del bienestar esta trata de decirnos que tu tienes tus propias decisiones y que no preguntes que es lo que debes hacer con tu vida porque la única respuesta la tiene uno mismo así que se debes de preguntatelo a ti mismo que quieres lograr o que quieres hacer. También se tiene que saber que es lo que te conviene y lo que no te conviene para poder llevar una vida en la cual estés buscando solamente la felicidad.
¿que es la ética?, fácilmente como ya lo habíamos hablado la ética es primeramente aclarar lo que es moral ya que este claro que es la moral después seria fundamentarlo y por ultimo aplicar estas dos funciones a los distintos ámbitos.

Como reflexión de la lectura de la lectura llamada "el poder" es que hoy en día personas sumamente poderosas  son capaces de infringir leyes, hacer y deshacer lo que se ponga en su camino, y quienes somos nosotros para no permitírselos, nosotros que no tenemos ese poder en nuestras manos. Y lo vemos claro en la política y la justicia, ¿acaso esos gobernantes o esos policías que manejan hoy en día al país son de las personas más corruptas y mentirosas? ¿Acaso el Presidente, viviendo con lujos, placeres y excesos no oculta secretos? secretos que tal vez si salieran a la luz causarían controversia en los ciudadanos, pero que al final de cuenta se pasarían por alto, y el poderoso aquí, el presidente, terminaría siendo víctima de una mala publicidad o chisme. Ellos nos manejan a su antojo, y lamentablemente nada podemos hacer, nada que no nos lleve tiempo.
Hay una cosa que si tiene más poder que lo que mencioné anteriormente, y son los medios de comunicación. Ellos tienen en sus manos el medio para manejar a las personas, ellos pueden decir, negar, engañar o informarnos, ellos son realmente quienes manejan a la población, y por eso creo que hoy en día el Periodismo ha perdido esa importancia, ese arte, y su verdadera esencia, hoy en día cuando los periodistas se comen entre ellos, cuando la prensa tiene que volverse amarillista para poder vender, cuando hoy en la tele, cine o periódicos vemos temas que de una u otra manera dañan o rebajan el verdadero significado de México, y es que nosotros mismos estamos siendo participes de esta ola de engaños, hemos dejado a un lado a la prensa formal, a esos periódicos honestos y trabajadores, que llevan la verdad y el prestigio por delante.

En cuanto por la ética del consumo nos enseña que existen también formas éticas de consumir. Hoy en día vivimos rodeados de lo que es el consumismo, a cualquier lugar que vamos estamos casi seguros de que tendremos que comprar; vamos al súper solo por leche y salimos con el nuevo Shampoo para cabello extra largo, vamos al cine y terminamos pidiendo palomitas, nachos, refresco y dulces,  pienso que gastamos mucho en cosas que a veces no son necesarias, pero lamentablemente así se maneja hoy en día la sociedad… incluso pensar en vivir sin consumismo es algo no tan lógico y casi imposible.
Pero la cuestión aquí es ponernos a analizar qué es lo que nos lleva a consumir ciertos productos, porque a veces la demanda aumenta o disminuye… ¿es la mercadotecnia lo que nos está llevando a comprar cosas ya sean útiles o inútiles? En lo que se menciona sobre la Ética del consumismo yo logro entender que el comprar algo, de cierta manera nos hace tener una autoridad, nos hace sentir libres y capaces de realizar nuestros actos, es como si el comprarme un coche nuevo o comprarme una camisa nueva me hiciera tener entre mis manos un poco de poder sobre los demás; y muchas veces por el hecho de querer sentirnos importantes y siempre poderosos caemos en lo que es consumismo, en adquirir cosas innecesarias. Lo que la gente debería de hacer al adquirir o comprar cosas nuevas, es preguntarse si realmente necesita eso, es estar conscientes al momento de que si lo que tenemos enfrente nos servirá a futuro, o si de verdad es algo muy necesario.

No hay comentarios:

Publicar un comentario